Uruguay es un paraíso de agua dulce con numerosos ríos,
arroyos, cañadas, bañados y lagunas que forman una densa red hidrográfica llena
de vida que modela el paisaje. Cientos de kilómetros de costas, en su mayoría
playas de blanquísima arena, se suceden sin interrupción desde el Río de la
Plata hasta el Océano Atlántico.
Gran variedad de ecosistemas, conformados por extensiones de
praderas naturales, diversos bosques ribereños, bosques serranos, algarrobales,
una riquísima red fluvial, una cadena de lagunas someras en el litoral
atlántico y extensos bañados, constituyen un enorme mosaico natural.
La variedad de los ecosistemas presentes, contribuye a la
presencia de más de 450 especies de aves, cuatro de las siete especies
existentes de tortugas marinas, la Ballena Franca Austral y varias colonias de
lobos marinos, con más de 320.000 ejemplares.
Las Ballenas
Entre agosto y noviembre, las costas uruguayas reciben la
llegada de la Ballena Franca austral, y año a año aumenta el número de quienes
se acercan cautivados por su belleza y esplendor. Durante esos meses, estas
costas oceánicas son testigos de apareamientos, partos y de los primeros
cuidados de los ballenatos.
Nueve plataformas costeras, estratégicamente colocadas para
el avistamiento de ballenas y aves marinas, invitan a descubrir la
biodiversidad de este territorio.
Desde los puertos de Punta del Este y La Paloma, se ofrecen
excursiones embarcadas para la búsqueda y avistamiento de cetáceos. Manteniendo
un estricto código de conductas, diseñado para lograr un avistamiento seguro
tanto para el turista como para las ballenas, Uruguay sigue los procedimientos
compatibles con las prácticas conservacionistas.
Por la calma que ofrecen sus aguas, Uruguay es el país
elegido por estos amistosos animales en la Ruta de las Ballenas.
Fuente: Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay
Animate a “viajar en mouse”
No hay comentarios:
Publicar un comentario