miércoles, 29 de febrero de 2012

Las playas de Maldonado | Tripin Uruguay

Las playas de Maldonado recorrer más de 100 Km de costa que comprende desde Solís a José Ignacio, el departamento de Maldonado conjuga todos los atractivos que lo convierten en un excepcional centro turístico, al que hombres visionarios agregaron los ingredientes esenciales cuando se sumaron a las arenas doradas y al azul de mar, el verde los bosques inexistentes hasta casi la mitad del siglo pasado.

En la actualidad nuestras costas se han dotado de una arquitectura adaptada al paisaje, rica en matices y en estilos, que se han convertido en polos de desarrollo turístico internacional en condiciones de competir en el mercado mundial.

Es así que Solís, Bella Vista, Las Flores, Piriápolis, Punta Corada, Punta Ballena, Punta del Este, La Barra, Manantiales, José Ignacio y todas sus playas se integran para ofrecer opciones diferentes pero con una premisa común: servicios de calidad en un medio ambiente óptimo y con una infraestructura acorde a las mayores exigencias

Conocé Portezuelo

Portezuelo es una playa y balneario del departamento de Maldonado, Uruguay. Se ubica sobre una bahía cuyos límites son, al Este, Punta Ballena y, al Oeste, Punta Negra. A la playa de Portezuelo también se le suele llamar Solanas, nombre derivado del Hotel Solana del Mar que allí se ubica.

Es una playa de poca profundidad que presenta un doble banco de arena, uno relativamente cerca de la orilla y otro en una zona más alejada. Tiene 80 metros de ancho, en promedio, y unos 5.000 metros de largo.

A lo largo de la playa se pueden observar grandes mansiones, muchas de ellas han invadido con sus jardines las dunas que originalmente pertenecían a la playa, se cree que esto es una de las causas de la humedad de esta playa ya que inmovilaza a las dunas, porque como se sabe las dunas son dinámicas, (están en constante movimiento) al impedirse este movimiento se produce un cierto estancamiento de la arena.

Este balneario cuenta con todos los servicios para cubrir las necesidades básicas tales como, pequeños supermercados, alquiler de bicicletas, venta de pasajes, restaurantes, bares, heladería, estación de servicio, inmobiliarias, farmacia, lavadero, kiosco de diarios y revistas, vivero, ferretería, videoclub, por esto nos necesario trasladarse a centros urbanos más grandes tales como Maldonado o Punta del Este para abastecerse.

Fuente: montevideo.gub.uy

Animate a “viajar en mouse”
www.tripinuruguay.travel.

Algunos Lugares de Uruguay para conocer

martes, 28 de febrero de 2012

Balneario Santa Ana en Colonia | Tripin Uruguay

El Balneario Santa Anta es un encantador parador estratégicamente ubicado a 22km. de Colonia del Sacramento sobre la Ruta 1 en el Kilomtro 155.

El lugar fue fundado por los hermanos Greising y enmarcado en un bosque de más de 60 años que conforma un entorno natural único.

Con extensas playas de arenas blancas, aguas tranquilas y una puestas de sol inolvidable. Es un lugar ideal para el avistamiento de aves que se conjugan en una sinfonía de estaciones para visitar todo el año.

Las playas como describimos antes, son de aguas mansas y llanísimas convocan al descanso más absoluto, alterado únicamente por el canto del sabiá o zorzal

Santa Ana le ofrece: hermosas playas de arenas blancas, con bajada para pequeñas embarcaciones para deportes náuticos, su plaza, su club social y deportivo con canchas de volley, fútbol, tenis, bochas, juegos para niños; cancha de pádel, una hostería y un moderno hotel para descansar frente al río, restaurantes para disfrutar del placer de la buena mesa, comercios donde será atendido con calidez, casas y cabañas en alquiler, zonas de camping, bosque con flora y fauna autóctonas y unos atardeceres dorados de inolvidable belleza.

Fuente: coloniaturismo.com


Animate a “viajar en mouse”
www.tripinuruguay.travel.

Algunos Lugares de Uruguay para conocer

lunes, 13 de febrero de 2012

Posadas en Uruguay: Conocé aLnatural Posada | Tripin Uruguay

aLnatural Posada: Lo simple como concepto, la excelencia como objetivo.

Todo el confort de una posada boutique en medio de un bosque a orilla de la laguna Solís. La sensación de estar en casa, acompañada por la calidez de un sólido grupo humano y unas habitaciones con increible gusto y decoración. Intimidad absoluta en medio de un entorno natural, donde se combinan, en armonioso equilibrio la naturaleza y el respeto por ella. Arboles, agua, pajaros, césped fresco y recién cortado. Aroma a pan recién horneado. Lo sencillo como principio, sin dejar de tener en cuenta hasta el más mínimo detalle.
Hace click aquí para conocerla desde tu sillón!

Esta encantadora posada 4 estrellas está situada en la ciudad de Nueva Palmira, ubicada al oeste del Departamento de Colonia. Esta ciudad es considerada la puerta náutica del MERCOSUR por su privilegiada posición en las desembocaduras de los ríos Uruguay y Paraná, en su confluencia con el Río de la Plata. De hecho, es el Mojón “0” del río “ancho como mar” y su Puerto de Ultramar es uno de los más importantes, en tránsito, del Cono Suramericano.

Entre sus atractivos se encuentran la rambla costanera, Dársena Higueritas y Punta Gorda, con su panorámica increíble y su entorno natural de gran belleza. La Batería de Rivera, la Pirámide de Solis y el Rincón de Darwin, donde el científico realizó parte se sus investigaciones.

Además, la ciudad tiene un encanto particular… la amabilidad de su gente y la tranquilidad que se respira son parte de lo que los visitantes más destacan.

Animate a "viajar en mouse"
www.tripinuruguay.travel

Algunos Lugares de Nueva Palmira para conocer

jueves, 2 de febrero de 2012

La ciudad vieja de Montevideo | Tripin Uruguay

Montevideo fue fundada por el Gobernador y Capitán del Río del Plata Don Bruno Mauricio de Zabala. El proceso fundacional de la ciudad se inscribe entre 1724 y 1730, período en que comenzaron a arribar los primeros pobladores provenientes de Buenos aires y de las Islas Canarias.

En el año 1833 se proyecta el nuevo trazado para la Ciudad Nueva que comienza a ejecutarse plenamente a partir de 1861. A diferencia de la Ciudad Vieja, que estaba amurallada en todo su perímetro, la Ciudad Nueva se proyecta con calles anchas y arboladas donde se localizaron comercios suntuosos y grandes residencias.

En la actualidad la Ciudad Vieja ofrece a los turistas, además de una enorme belleza arquitectónica, una importante cantidad de bares y discotecas se ha construido en la zona, y algunas de sus calles lucen repletas los viernes, sábados y domingos.

Fuente: Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay

Animate a “viajar en mouse”
www.tripinuruguay.travel.

Conocé los lugares imperdibles de Montevideo

miércoles, 1 de febrero de 2012

Avistaje de Ballenas en Uruguay | Tripin Uruguay


Uruguay es un paraíso de agua dulce con numerosos ríos, arroyos, cañadas, bañados y lagunas que forman una densa red hidrográfica llena de vida que modela el paisaje. Cientos de kilómetros de costas, en su mayoría playas de blanquísima arena, se suceden sin interrupción desde el Río de la Plata hasta el Océano Atlántico.

Gran variedad de ecosistemas, conformados por extensiones de praderas naturales, diversos bosques ribereños, bosques serranos, algarrobales, una riquísima red fluvial, una cadena de lagunas someras en el litoral atlántico y extensos bañados, constituyen un enorme mosaico natural.

La variedad de los ecosistemas presentes, contribuye a la presencia de más de 450 especies de aves, cuatro de las siete especies existentes de tortugas marinas, la Ballena Franca Austral y varias colonias de lobos marinos, con más de 320.000 ejemplares.

Las Ballenas

Entre agosto y noviembre, las costas uruguayas reciben la llegada de la Ballena Franca austral, y año a año aumenta el número de quienes se acercan cautivados por su belleza y esplendor. Durante esos meses, estas costas oceánicas son testigos de apareamientos, partos y de los primeros cuidados de los ballenatos.

Nueve plataformas costeras, estratégicamente colocadas para el avistamiento de ballenas y aves marinas, invitan a descubrir la biodiversidad de este territorio.

Desde los puertos de Punta del Este y La Paloma, se ofrecen excursiones embarcadas para la búsqueda y avistamiento de cetáceos. Manteniendo un estricto código de conductas, diseñado para lograr un avistamiento seguro tanto para el turista como para las ballenas, Uruguay sigue los procedimientos compatibles con las prácticas conservacionistas.

Por la calma que ofrecen sus aguas, Uruguay es el país elegido por estos amistosos animales en la Ruta de las Ballenas.

Fuente: Ministerio de Turismo y Deporte del Uruguay

Animate a “viajar en mouse”

Algunos Lugares de Uruguay para conocer