jueves, 26 de enero de 2012

Punta del este - Las hermosas playas del Uruguay | Tripin Uruguay

Posee un entorno natural único donde el Río de la Plata se separa del Océano Atlántico, tiene playas mansas y bravas, bosques e islas..... Te invitamos a conocer Punta del este de una manera muy distinta... a la manera de Tripin!

En sus comienzos fue un paradero indígena, luego un pueblo de pescadores. Esta Villa fue fundada en el año 1829 por Don Francisco Aguilar, un hombre de mucha fortuna, siendo el primero en explotar los recursos de la zona, desarrollando varias industrias principalmente los saladeros.

Pero cabe destacar a otra persona que fue importante para que Punta del Este prospere y es Don Enrique Burnet, ya que gran parte de la forestación que posee fue gracias a él.

La península posee un clima marítimo fuertemente yodado mezclado con aromas de pinos, la temperatura media en los meses de frío es de unos 10º y en los meses más cálidos de una media de 25º.

Posee un entorno natural único donde el Río de la Plata se separa del Océano Atlántico; tiene playas mansas y bravas, bosques e islas, posee además una excelente infraestructura, zonas residenciales, centros comerciales, casinos, carreteras y avenidas, aeropuerto y puerto ( turístico-deportivo).

Lo que podría llamarse el gran Punta del Este se encuentra rodeado de un arco de playas de unos 40 kilómetros, dentro de dicho perímetro está la península y su entorno, abarca el espacio de las playas mansa y brava. Una costa especial para la práctica de deportes náuticos en todo su largo y ancho.

En las calles de la península entre las construcciones de varios estilos hay una gran cantidad y variedad de restaurantes, confiterías, salones de té, pubs, boites y un variado centro comercial donde se encuentran las tiendas de las más importantes marcas mundiales, otorgándose todos los servicios de un gran balneario.

Animate a viajar en mouse
www.tripinuruguay.travel

Otros lugares imperdibles de Punta del Este...

lunes, 23 de enero de 2012

El Carnaval 2012 en Uruguay.. a puro Candombe! | Tripin Uruguay

El repicar en Colonia
El Departamento de Colonia se ha caracterizado por tener un importante movimiento de grupos que realizan Candombe, en particular las ciudades de Colonia del Sacramento y Carmelo ha visto en los últimos años un gran crecimiento y estas manifestaciones artísticas se ven durante el año.

Se debe sumar el empuje que el candombe recibe en Juan Lacaze que se ha transmitido a otras localidades con menos tradición del tambor, como por ejemplo; Tarariras; Rosario; Florencio Sánchez; y la propia Nueva Helvecia.

Al asumir el Dr. Walter Zimmer como Intendente de Colonia (2005 – 2010) se logró tener una fiesta que enalteciera al Candombe y que permitiera a los grupos del Departamento vivir un gran desfile del estilo de Montevideo y Durazno, y transformarlo en un espectáculo que significara un atractivo más para los turistas

Por ser el primer desfile del país, el Intendente Walter Zimmer lo denominó “ Las Llamadas Empiezan en Colonia”. En la actualidad ya es cotidiano caminar por las calles de nuestro Departamento y ver a las personas repicar sus tambores o bailar al compás de los mismos.

El Candombe Uruguayo
El Candombe es una música afro que llega durante la colonia y que era usada para comunicarse entre los esclavos. Forma parte de la religiosidad de los afrodescendientes.

En realidad, como ritmo está profundamente hermanado con otros que también llegaron desde África a los distintos puntos de América.
El Candombe es conocido como tal en alguna zona de la Argentina y de Brasil, sin embargo, es Uruguay el país donde se ha desarrollado con mayor plenitud llegando a transformarse en parte sustancial de la identidad musical del país.

Esta costumbre que nació en barrios montevideanos identificados históricamente con la población negra, atravesó los estamentos sociales y étnicos del país al punto que hoy tal vez sea el ritmo que más representa a Uruguay y a los Uruguayos.

Unesco ha reconocido al Candombe y a su espacio sociocultural como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Fuente: Coloniaturismo.com

Animate a “viajar en mouse”
www.tripinuruguay.travel.

Algunos Lugares de Colonia para conocer

jueves, 19 de enero de 2012

El Carnaval de Colonia - Carnaval en Uruguay a puro Candombe | Tripin Uruguay

Este viernes 20 de enero a las 21.30 horas estará dando comienzo la Séptima Edición de Las Llamadas Empiezan en Colonia del Sacramento, una de las máximas fiestas del Departamento.

Ya están todos los detalles para que el chico, piano y repique ganen la calle y el candombe haga vibrar a los miles de asistentes que estarán presenciando en la principal Avenida de la capital Departamental. El evento recibe visitantes de varios puntos del país y de la República Argentina.

Los grupos más renombrados de la capital del país llegan a Colonia haciendo su presentación previo a su participación en los desfiles de 18 de Julio, Barrio Sur y Palermo de Montevideo.

Las comparsas invitadas este año son Tronar de Tambores, con “Kanela” (padrino de este evento), Yambo Kenia, Mi Morena, Senegal, Sarabanda, C 1080, Serenata Africana, junto a los siguientes conjuntos del Departamento de Colonia: Lonjas de Carmelo, Morenada Lonja y La Marimba (Carmelo), Sangre Morena, La Estación y Lonjas Pichoneras (Rosario), Puerto Sauce y Yacumenza (Juan Lacaze) y Caracú Quemao (Colonia del Sacramento).

Dicha fiesta es posible gracias a la organización de la Intendencia a través del trabajo de varias direcciones; del Ministerio de Turismo, que es auspiciante y de las empresas privadas.

Pero hay un fuerte apoyo de los artistas del departamento que han mostrado crecimiento y capacidad de organización para llevar adelante un espectáculo de alto nivel que disfruta la familia durante aproximadamente 6 horas.

Fuente: Coloniaturismo.com

Animate a “viajar en mouse”
www.tripinuruguay.travel.

Algunos Lugares de Colonia para conocer

miércoles, 4 de enero de 2012

Playas de Uruguay: Aguas Verdes en Cabo Polonio | Uruguay Turismo


Aguas dulces esta ubicado en el km. 277,5 de la ruta 10 muy cerca de Cabo Polonio. Es un balneario caracterizado por sus pequeñas casas y cabañas asentadas sobre playas de finas arenas. Es una perfecta mezcla entre la vida moderna y la serenidad de la naturaleza.

Desde le camino de ingreso se distingue por su paisaje único: una planicie cubierta de palmeras y callecitas de tierra y arena que respiran aires de tranquilidad. Las pequeñas casas de madera se enfrentan al mar sin importarles su braveza.

Apenas al llegar se hace incontenible el deseo de descalzarse y caminar directamente hacia el mar para darse el primer chapuzón. En sus arenas se encuentra la playa naturista La Sirena, de pequeños médanos de arena dorada y fina.

Para ver la nota completa hace click aquí
Para conocer todas las excursiones de Cabo Polonio hace click aquí


Fuente: rochauy.com

Animate a "viajar en mouse"